Nicaragua otorga 700,000 hectáreas a empresa china para minería

Nicaragua Amplía Permisos Mineros a Empresa China

El Gobierno de Nicaragua ha otorgado recientemente dos nuevas concesiones mineras a la empresa china Nicaragua XinXin Linze Minería Group S.A., sumando un total de 41.805,2 hectáreas en las regiones de Chontales, Río San Juan y la Costa Caribe. Este movimiento ha generado preocupación entre organizaciones ambientales y comunidades indígenas.

Detalles de las Nuevas Concesiones

Las concesiones se distribuyen en dos lotes: el lote «Jerusalén», que abarca 36.955,2 hectáreas, y otro denominado «Yulu Awaskira», que suma 4.850 hectáreas. La primera se localiza en los municipios de Nueva Guinea, El Coral y El Almendro, mientras que el segundo está situado en el municipio de Puerto Cabezas.

  • Concesión «Jerusalén»: 36.955,2 hectáreas.
  • Concesión «Yulu Awaskira»: 4.850 hectáreas.

Impacto Ambiental y Legal

La Fundación del Río ha alertado que estas concesiones violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. Según ellos, la legalización de estas actividades mineras podría intensificar la minería artesanal ilegal en áreas protegidas.

Además, organismos opositores, agrupados en la Plataforma de Unidad por la Democracia (Pude), han denunciado la entrega masiva de territorios indígenas a empresas mineras, describiendo el acto como un «ecocidio». Estos grupos exigen la anulación inmediata de las licencias otorgadas.

Contexto de la Minería en Nicaragua

Desde finales de 2023, Nicaragua ya había otorgado 299 concesiones mineras, con una clara tendencia hacia la expansión de la minería metálica. Las exportaciones mineras alcanzaron los 1.391,6 millones de dólares en 2024, marcando un crecimiento del 20,1 % en comparación con el año anterior.

Conclusión

El aumento en los permisos mineros en Nicaragua ha despertado la alerta sobre el impacto social y ambiental de las actividades extractivas, especialmente en las regiones más vulnerables del país. La controversia continúa, y el futuro de las concesiones sigue siendo un tema de debate crítico en el contexto político y ambiental de Nicaragua.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad