Comerciantes del Huembes ofertan diversos platillos de Cuaresma – TN8

En un ambiente lleno de mucho colorido y como parte del rescate y conservación de las tradiciones nicaragüenses en Semana Santa que posee nuestro país, las instituciones en el mercado Carlos Roberto Huembes, realizaron el lanzamiento Nacional del Décimo Cuarto Festival de “Sabores de Cuaresma Comida, Dulces y Bebidas».
De esta manera, los comerciantes están ofertando sus comidas tradicionales de Cuaresma y de la misma forma están invitando a todas las familias para que les visiten y compren estos riquísimos platillos típicos.
Aquí se está preparando alimentos como pinol de iguana, sopa de queso, sopa marinera, pescado frito, cajetas, nancite encurtido, jocotes, sandía, bananos, entre otros platillos alusivos a la temporada de Semana Santa.
Todos estos productos se cultivan en las zonas tropicales de Nicaragua y se cosechan en esta época de verano.
Es una tradición que todos los años estos comerciantes elaboran estas comidas para ofertarlas a precios accesibles al bolsillo de los consumidores.
Por ejemplo, un plato de pinol de iguana tiene un costo de 120 córdobas; equivalente a unos 4 dólares.
Asimismo, estos comerciantes ofrecen bebidas típicas como el pinol, tiste, cacao, chicha y también elaboran tamales con queso, arroz con gaspar y almíbar.
Así mismo, la Alcaldía de Managua está promoviendo estas comidas típicas en los 8 mercados que tiene la capital; donde estos comerciantes usan los ingredientes necesarios para elaborar un riquísimo platillo que será degustado por las familias nicaragüenses.
De igual manera los vendedores reciben el apoyo de las diversas instituciones como el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM); Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA); e Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)
Las personas que consumen estos platillos lo hacen porque son alimentos nutritivos que les ayudan a fortalecer sus organismos; y además porque estas tradiciones se vienen dando desde hace muchísimos años, donde las amas de casas se encargaban de cocinar estos alimentos de Cuaresma.

source

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad