Facebook
Twitter
Whatsapp
Más
TAIPÉI, Taiwán. El vicecanciller de Taiwán, Alexander Tah-ray Yui, al ofrecer declaraciones a LA TRIBUNA, advirtió al gobierno de Honduras y a los hondureños ser cautelosos con los “cantos de sirena” de China Popular. El alto funcionario taiwanés, sugirió al gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro, ser cauteloso y tomar la decisión correcta con respecto a su proceso de entablar relaciones diplomáticas con China Popular, cuyo gobierno no cumple lo que ofrece cuando logra su propósito de apartar a Taiwán de la diplomacia internacional.
Como ejemplo, citó el caso de las vacunas que ofreció China Popular durante la pandemia a países como Paraguay y Argentina, todo fue una mentira. “Y puedo repetir —apuntó— muchas cosas que los “leones feroces” de China Popular no cumplen”. “Por ejemplo, a Panamá le prometieron un tren bala entre Panamá y David hacia la frontera con Costa Rica. ¡qué pasó!, los chinos pusieron la embajada y se va el presidente Varela de Panamá a Pekín y el presidente Xi Jinping, de China, dice: Ah lo que hablamos de los proyectos: aquí está un estudio de factibilidad, este es mi regalo, aquí está mi estudio y el resto es tuyo”, relató el vicecanciller taiwanés. Acto seguido, afirmó que el gobernante Xi, le dijo al entonces presidente de Panamá: “Pero si quieren hablen con la ingeniería de Taiwán, hablen con ellos, les va costar no sé cuánto, pero es cosa de ustedes, hablen con ellos, pero aquí está el estudio, el resto es de ustedes”. “Y pregúntenles a los panameños que sacaron de provecho con su relación con China”, sugirió el vicecanciller de Taiwán.
LO MISMO CON PARAGUAY
Según el vicecanciller taiwanés, China Popular hizo lo mismo con Paraguay, ya que les dijeron que la provincia más pequeña de China, le compraría toda la carne a Paraguay. Pero hasta la semana pasada, Paraguay está perdiendo cinco mil millones de dólares en comercio, por que el argumento de China Popular, es porque no tienen embajada, “pero es mentira, porque el comercio no debe tener lineamientos políticos y Taiwán es uno de los principales socios con China Popular y somos enemigos y somos parte de la cadena de producción”, describió.
COSTA RICA OTRA VÍCTIMA
Al diplomático se le preguntó sobre el caso de Costa Rica y respondió: “Usted habla de Costa Rica, bueno previo al rompimiento del 2007 había editoriales pro China algo así: Ah, pero el banano costarricense es tan bueno y tan rico que es digno de ser exportado a todo el mundo, pero lamentablemente Costa Rica está con la pequeña China, una provincia que solo tiene 23 millones de habitantes. “¿Por qué Costa Rica no ve a la China grande de 1,300 millones de habitantes? Si tuvieran embajada y cada chino consumiese un banano, Costa Rica no tendría suficiente banano que venderle a China, toda la exportación de banano de Costa Rica ya está comprometida de por vida y su economía ya está solucionada”, recordó.
Pero en la realidad, indicó, empezaron a venderle el banano a China. Sin embargo, aseveró, en 2006, 2007, Costa Rica tenía un superávit comercial con China, porque le estaba vendiendo bananos y eran parte de la cadena de los empaques. Y en 2007, Costa Rica sacó a Taiwán y pusieron a China, pero en el 2008 empezaron a tener déficit comercial, porque en China pararon de comprar bananos, porque ya no eran necesarios, porque ya cumplieron el objetivo: sacaron a Taiwán, ilustró el diplomático taiwanés. “Pero Costa Rica –apuntó– reacciona, China usted me prometió comprar más, la respuesta fue, no que el TLC es el inconveniente… firmemos un TLC China- Costa Rica en 2010 pensando que los productos sin arancel iban a penetrar el mercado”. Agregó que para el 2011 el déficit comercial de Costa Rica con China Popular, se disparó porque ahora está 30 veces peor. “Pregúntele a Costa Rica si está satisfecha con China. No, no lo están, están molestos, pero China es grande y potente”, ironizó Yui.
EN NICARAGUA SE PERDIERON
Yui, también alertó que el “gigante asiático” tampoco ha cumplido sus promesas en Nicaragua.
“Cuando rompimos relaciones con Nicaragua me sentí muy triste, y no fue la primera vez, pero en esta ocasión me sentía peor, porque tenían unos programas de asistencia técnica más grande del mundo en Nicaragua en vivienda social, educativa y la gente estaba muy alegre satisfecha, pero por la decisión que tomaron se perdieron”, lamentó.
EL SALVADOR CAYÓ EN LA TRAMPA
Yui también, resaltó que El Salvador también cayó en la trampa de China Popular, para sacar a Taiwán de su vínculo diplomático. “Lamentablemente China viene y le dice a El Salvador, yo les voy a desarrollar el puerto de La Unión, con una primera etapa de 50 mil millones de dólares: haremos un puerto, un aeropuerto, zona industrial”. “Se instala una compañía china, enseñan un video que parece Singapur, y el gobierno del FMLN cayó en la trampa; instalaron la embajada de China, nos sacaron de San Salvador y en ese mismo momento la compañía desapareció.
¿Por qué? Porque ya cumplieron con el objetivo: Sacar a Taiwán”.
CON HONDURAS SE VA REPETIR
Y lamentablemente con Honduras se va a repetir el mismo incumplimiento que le hizo China Popular a Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador, recalcó el diplomático. “Porque a Honduras –afirmó– China Popular les ha prometido represas, muchas cosas y grandes promesas, pero son “cantos de sirena”, lamentablemente”. Por eso, “llamé al embajador Burgos de Honduras en Taiwán y le he dicho que sean muy prudentes que tengan mucho cuidado y que también valoren la amistad de Taiwán por más de 82 años, somos amigos leales, y en los momentos más difíciles de Honduras cuando tuvieron inundaciones dijimos presente y cuando el COVID-19 Honduras fue el primer país que recibió las primeras mascarillas que Taiwán donó en el mundo”, recordó.
Añadió que en el 2020 cuando empezó el COVID-19, el mundo no tenía mascarillas es algo que no valía nada, “pero mientras nosotros tratábamos de asistir a nuestros ciudadanos, decidimos proveer al mundo mascarillas es decir compartir lo que tenemos y el primero de abril de 2020 Honduras recibió su primer cargamento de mascarillas nuestras, porque somos amigos y familia”.
EN El GOLPE AYUDAMOS AL PRESIDENTE ZELAYA
El vicecanciller taiwanés, en declaraciones que ofreció a la prensa hondureña de visita en Taiwán, recordó que su país auxilio al expresidente, Manuel Zelaya, cuando fue víctima de golpe de Estado en 2009. “Y cuando tuvieron el golpe de Estado en el 2009 cuando sacaron al presidente Zelaya a Costa Rica y su familia tuvo problemas, nosotros le ayudamos y era algo humanitario y acudimos a su familia en nuestra embajada para protegerla y lo hacemos porque somos amigos, porque Taiwán no le ha faltado a Honduras”, recordó. ¿Y por qué Honduras tiene que bajar la cabeza ante el pedido de otro país?, se preguntó Yui. “Y si nosotros hubiéramos sido malos, depredadores y sacándole provecho y ustedes nos tiran pues, está bien, pero nosotros no solo hemos sido amigo con ustedes en 82 años, pero seguimos con la esperanza de que el gobierno de Honduras reflexione y haga la decisión correcta y en eso estamos todavía, porque no todo es nube negra”, reflexionó.
Se le expuso que el Twitter de la Presidenta Castro, en ningún momento establece o dice que Honduras rompe relaciones diplomáticas con Taiwán, a lo que respondió: “Pero China Popular insiste y si pusieran una embajada al lado de nuestra embajada, está bien, porque yo no tengo problemas, pero Pekín no lo va aceptar y ese es el problema”. Al vicecanciller de Taiwán, también se le expuso que el canciller, Enrique Reina, ha dicho que con Taiwán seguirán las relaciones comerciales y si eso significaba que el apoyo de Taiwán a la parte agrícola, apoyo al emprendimiento de mujeres, proyectos energéticos, entre otra asistencia, continuaría en Honduras y contesto: “China Popular está diciendo que ellos van asumir lo que nosotros aportamos, pero también es mentira, porque tampoco lo ha hecho ni cumplido en Panamá, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador”.
“Pero perdone –dijo– todos los proyectos sociales para beneficiar a la gente como los que Taiwán ofrece, cuando llegan los de China Popular a ese país, solo les interesa una cosa: decir yo te voy a construir un mega puerto o aeropuerto, porque a ellos solo les interesa una cosa: que sus obreros tengan trabajo”.
PATUCA III OBRA MEDIOCRE
“Como por ejemplo la Patuca III que por cierto es una obra mediocre y mal hecha y solo tiene una cosa; material chino y mano de obra china y después esos obreros chinos que hicieron la obra se quedan y ponen sus negocios y les quitan el trabajo a los microempresarios y por eso hay protestas en países como Jamaica y Kenia, porque la inundación china que se queda le está quitando el trabajo a los pobres”, puntualizó.
Por: Javier Sánchez